Memoria final de la BECREA. Curso 2017-18

En la memoria final de la Biblioteca y el Plan de lectura del curso 2017-18 se recogen todas las actividades desarrolladas en el centro cuyo denominador común es el fomento de la lectura. Se encuentran en el siguiente documento:

MEMORIA FINAL DE LA BECREA 2017-8

Publicado en MEMORIA PLAN DE LECTURA | Deja un comentario

Publicación del cuadernillo de La pausa semanal de curso 2017-18

Se ha publicado el cuadernillo correspondiente a La pausa semanal del curso 2017-18, que incluye todos los textos aparecidos en el blog del IES Medina Azaahara. Este blog (https://pausasemanal.wordpress.com/) consta de textos de todos los géneros aportados por los miembros de la comunidad educativa del instituto, acompañados de biografías de los autores, comentarios, vídeos y otras informaciones de interés.

https://www.calameo.com/books/00484356944416f6f8e85

Anuncio publicitario
Publicado en Lecturas recomendadas, Proyectos de lectura | Deja un comentario

Lecturas recomendadas para el verano

El verano es tiempo de lectura. Las familias deben intentar fomentar en los jóvenes el hábito lector, que facilitará luego su aprendizaje y desarrollará su razonamiento, su fantasía, su creatividad y su capacidad expresiva. En medio del predominio de la imagen, la lectura es una propuesta necesaria para la formación de los estudiantes y de toda persona. Proponemos algunas lecturas indicadas por niveles, aunque lo ideal es plegarse siempre al gusto de los lectores. Leer por placer tiene muchas recompensas.

Para 1º y 2º de ESO:

Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolate, Santillana.

Antoine de Saint-Exupéry, El principito, Salamandra.

Laura Gallero, Donde los árboles cantan, SM.

Carlos Ruiz Zafón, El príncipe de la niebla, Booket.

Cornelia Funke, Corazón de tinta, Siruela.

Para 3º y 4º de ESO:

Michael Ende, La historia interminable, Anagrama.

Gemma Lienas, El diario rojo de Carlota, Destino.

Andreu Martín y Jaume Ribera, El diario rojo de Flanagan, Destino.

Maite Carranza, El clan de la loba, Edebé.

Kate Morton, El jardín olvidado, Debolsillo.

Para Formación Profesional y Bachillerato:

Adelaida García Morales, El Sur, Anagrama.

Oscar Wilde, El retrato de Dorian Gray, Alianza editorial.

Luis Cernuda, Un río, un amor y Los placeres prohibidos, Cátedra.

Isabel Allende, La casa de los espíritus, Espasa.

Pablo Neruda, Veinte poemas de amor y una canción desesperada, Austral.

 

Publicado en Lecturas recomendadas | Deja un comentario

Día del libro 2018

El Día del libro se ha celebrado en nuestro centro con diversas actividades, impulsadas desde la biblioteca, con la colaboración del Departamento de Lengua castellana y Literatura, Filosofía y Física y Química.

El alumnado de 1º de ESO ha realizado minilibros, que se han mostrado en la biblioteca. Ha resultado premiada la alumna Elena Fernández, de 1º ESO A.

Por su parte, el alumnado de 2º de ESO ha diseñado marcapáginas, que también han sido expuestos. En esta ocasión, el jurado ha otorgado dos premios: a Manuel García, de 2º ESO B y a Andrea Povedano, de 2º ESO C.

También se ha montado una exposición con carteles titulada «Mi libro favorito», en la que han participado distintos Departamentos. En estos carteles, realizados por el alumnado, figuran los libros preferidos por ellos e incluyen un resumen, un breve análisis del contenido, unos fragmentos de las obras, información sobre los autores y una recomendación de lectura. Para ello, se han empleado técnicas de realización de infografías.

         

Debemos destacar la actividad desarrollada por el Departamento de Física y Química, cuyo alumnado de Cultura científica de 4º de ESO, dirigido por su profesora, Beatriz Álvarez, ha leído capítulos de la obra titulada Todo es cuestión de Química… y otras maravillas de la tabla periódica, de Deborah García Bello. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a un encuentro con la autora y formularle preguntas sobre la obra.

Cartel de Cultura Científica

Además, se han distribuido por el centro versos y frases literarias para recortar y llevar a casa.

Para el alumnado de 3º y 4º de ESO se organizó un concurso-recital de Antonio Rafael López, que tuvo mucho éxito.

Otra de las actividades ha consistido en asistir a un encuentro de Personas-Libro, celebrado el día 25 de abril, en el que los IES Zoco y Séneca han acogido al IES Fray Bartolomé de las Casas (Morón, Sevilla), IES María Inmaculada (Mairena del Alcor, Sevilla), IES Alto Guadiato (Peñarroya-Pueblonuevo), IES Medina Azahara (Córdoba), IES Florencio Pintado (Peñarroya-Pueblonuevo) y CEIP Al-Andalus de Córdoba. Cada alumno o alumna de los 160 participantes se convirtió esa mañana en un fragmento literario, que fueron recitando por los institutos mencionados, a imagen de Fahrenheit 451, la mítica novela de Ray Bradbury. La jornada supuso un día de convivencia festivo y gratificante. Nuestro instituto acudió representado por los alumnos de 1º ESO A Mª Dolores Gómez Mármol y Javier Castillo Arroyo y por los de 3º ESO B Alberto Barra Delgado, Laura Delgado Collado, Lucía García Díaz, María García Toledano, Lorena Guzmán Alcaide, Míriam Martín López y Cristina Roldán Arévalo.

   

También el alumnado del Aula específica ha elaborado su cartel sobre El Quijote, en forma de adivinanzas.

Publicado en Concursos, Exposiciones, Proyectos de lectura, Visitas de escritores | Deja un comentario

Visita de Antonio López a nuestro centro

2018-05-03-PHOTO-00000335

El día 2 de mayo los alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Medina Azahara acudieron a un concierto-recital a cargo de Antonio López, profesor de Lengua y Literatura, poeta y cantautor. Esta actividad se encuadra dentro del programa «Escritores docentes» de la Delegación de Educación de Córdoba.

2018-05-03-PHOTO-00000336

Antonio López empezó recitando un poema llamado ”Me presento» como carta de presentación; y durante una hora estuvo alternado la lectura de algunos de sus poemas con las canciones, acompañado por un piano. Finalmente, terminó su actuación con un pasadoble dedicado a la cuidad de Córdoba.
Los alumnos habían trabajado previamente en clase de LCL tantos los poemas como las canciones. Les gustaron ambos géneros y se sintieron identificados con muchas de las letras que escucharon. Para ellos, esta visita ha supuesto un acercamiento diferente a la Literatura y a la poesía. Agradecemos a Antonio López su cercanía y las explicaciones con las que ilustró sus canciones y poemas.

2018-05-03-PHOTO-00000333

Incluimos aquí el poema titulado «Córdoba» con el que cerró su actuación.

Una ciudad se levanta del sueño,

va caminando hacia el día y su luz:

abre los ojos con aire risueño

la flor temprana del pueblo andaluz.

 

Córdoba, huérfana de mil culturas

quiere ser madre, quisiera volar;

desde la orilla de Sierra Morena

llega hasta el puente y le asusta cruzar.

 

Córdoba,

la de los abderramanes,

ya no quiere musulmanes

que le vengan a rezar.

Córdoba,

y al salir de la capilla

en la feria de la villa

que no nos falte “de ná”.

Córdoba

es silencio y es redoble,

flamenquito, pasodoble,

alegría y soleá:

te rebosa la hermosura,

el orgullo y la amargura…

loco me vas a dejar.

 

Esta ciudad de los mil y un poetas

cría profetas para devorar.

Un cementerio ya extiende su cepa

desde la torre de la catedral.

Y sin embargo cuando la paseo

entre su gente parece vibrar

la vida como un suave contoneo

de pasodoble que invita soñar.

 

Córdoba:

Un arcángel sin trabajo,

los de arriba, los de abajo

y ¡ay, qué le vamos a hacer!

Córdoba:

Un ojito hacia su orilla

y otro hacia la de Sevilla

para no desmerecer.

Córdoba,

borrachita en su belleza

es un ángel sin cabeza

que no sabe ni quién es.

Yo te quiero a voz en grito

y aunque sufra no dimito

de llamarme cordobés.

 

Publicado en Uncategorized, Visitas de escritores | Deja un comentario

FOMENTO DE LA LECTURA EN FAMILIA

El vídeo que incluimos es una grabación de la Dirección General de Participación y Equidad de la Consejería de Educación sobre la importancia de la lectura en familia. Se trata de hacer ver a madres y padres la importancia del fomento de la lectura y del uso de las bibliotecas, en el seno de la familia, para el desarrollo integral de sus hijos e hijas.

Publicado en Lecturas recomendadas | Deja un comentario

XVI MUESTRA PROVINCIAL DE POESÍA Y NARRATIVA DESDE EL AULA

2018-04-17-PHOTO-00000201

El día 17 de abril, cinco de nuestros alumnos y alumnas acudieron, como en años anteriores, a la Diputación provincial de Córdoba para leer sus poemas y relatos, que han sido publicados en un volumen, junto con los de los demás centros participantes. El acto ha sido emotivo y muy motivador para los jóvenes escritores, que fueron acompañados por la profesora del Departamento de Lengua castellana y Literatura Mª Dolores Ariza. Los alumnos y alumnas seleccionados por nuestro centro fueron Elena Fernández (1º ESO), Victoria Martínez (3º ESO), Santiago Caballero (4º ESO), Paula Prieto (1º Bachillerato) y Javier Amezcua (1º Bachillerato).

2018-04-17-PHOTO-00000175   2018-04-17-PHOTO-00000176

2018-04-17-PHOTO-00000178   2018-04-17-PHOTO-00000179

2018-04-17-PHOTO-00000177

Como es habitual, el acto fue presentado por la Diputada de Cultura, Dª Marisa Ruz, y organizado por nuestro centro, en colaboración con el IES Blas Infante. La Diputación ofrece su salón de actos y publica las obras de los alumnos y alumnas seleccionadas por los centros participantes. También entrega un lote de libros y diplomas a todos los participantes.

2018-04-17-PHOTO-00000172

Esta actividad, que se viene desarrollando desde hace 16 años, pretende fomentar la creatividad literaria del alumnado, para lo que es fundamental la labor de estímulo del profesorado y del escritor invitado, Joaquín Pérez Azaústre, que, en un alarde de síntesis y sensibilidad, comenta todos los textos de los participantes. Esperamos que estos jóvenes escritores continúen en el camino que se les abre hoy y sigan regalándonos sus poemas y relatos. 

Publicado en Concursos | Deja un comentario

Komilibro (aplicación para fomentar la lectura)

Recomendamos una aplicación que permite conocer los libros más interesantes según las propias preferencias:

Publicado en Lecturas recomendadas | Deja un comentario

Visita de la escritora Carmen Pérez Cuello

El día 4 de abril nos visitó la joven escritora Carmen Pérez Cuello, tras aplazar su recital previsto para el Día de la mujer a causa de la huelga programada en esta fecha.

Carmen Pérez Cuello estudió el Bachillerato de Artes en la Escuela de Artes Dionisio Ortiz y actualmente estudia Historia del Arte en la facultad de Filosofía y Letras de Córdoba. Su sueño siempre ha sido escribir y lo hace desde que era pequeña.

Ha sido premiada en dos ocasiones: en el Certamen de Poesía y Narrativa Puente de Encuentro en 2015 y en el Certamen de Escritores Noveles de 2017, mediante el cual consiguió una beca para la Escuela de Escritores Noveles, a la que asistió durante nueve días. Ha participado en numerosos recitales poéticos en Córdoba, Málaga, Moguer y Villafranca. Colabora en las revistas de poesía Sopa de Ornitorrinco y Suspiros de Artemisa. Mantiene el blog de escritura Bóreas de palabras y es autora de tres poemarios inéditos: Distancia De (T)error, Isla y Extracción De Mis Mitades. También tiene una cuenta de instagram llamada @artetuga donde sube poesía visual e ilustraciones.

En nuestro centro recitó poemas y leyó un cuento, mientras salpicaban su lectura consejos para los jóvenes que se sienten atraídos por la poesía, sobre la necesidad vital de la lectura o sobre los modernos caminos de la poesía, como el rap.

La charla fue amena y gustó mucho al alumnado asistente, de 4º de ESO y 1º de Bachillerato, que terminó la sesión departiendo amistosamente con la escritora.

Carmen ha participado en la Muestra provincial de poesía y narrativa desde el aula que organiza nuestro centro junto con el IES Blas Infante. Siempre ha destacado por su estilo, muy exigente, y su originalidad. Con ella queremos celebrar el Día internacional de la mujer, e insistir en que, con esfuerzo, las ilusiones se pueden conseguir. Es el caso de Carmen Pérez Cuello, cuya prometedora trayectoria debe ser un modelo para todos nosotros.

 

Publicado en Visitas de escritores | Deja un comentario

Fiesta final de «El Buscalibros 2018»

Acaba de concluir una nueva edición de El Buscalibros, el concurso digital de lectura organizado en nuestro centro y dirigido a todo el alumnado de la ESO de Andalucía, tanto de centros públicos como privados.

Como colofón a las ocho semanas de duración, en las que los participantes han respondido a preguntas sobre escritores y libros, tanto clásicos como juveniles, tuvo lugar en nuestro centro una fiesta en la que se repartieron libros a los presentes, después de adivinar distintos enigmas sobre cada uno de los libros que se regalaron, y en la que, además de merendar, recibieron sus premios de manos de la directora de nuestro centro, Marisi López-Cózar, los diez primeros clasificados: Francisco Javier Panadero (IES Alhakén II), Javier Sabio (IES Luz del Mar, El Ejido, Almería), Luna Alía (IES Medina Azahara), Silvia Roldán (IES Alhakén II), Alberto Barra (IES Medina Azahara), Juan Carlos Navajas (IES Alhakén II), Elena Luna (IES Medina Azahara), Pablo Baena (IES Alhakén II), Carlos Vigara (IES Alhakén II), Magdalena García (IES Alhakén II) y Elena Villasevil (IES Alhakén II), las dos últimas empatadas en el décimo puesto. Los premios fueron subvencionados por Cajasur, como en años anteriores, a través del Programa de Lectura y Creatividad de la Delegación de Educación de Córdoba, y los libros que se entregaron en la fiesta fueron donados, también como en otras ocasiones, por la Editorial Anaya.

Vídeo de la fiesta de El Buscalibros 2018.

El concurso premia los conocimientos, la rapidez y la constancia de los participantes, algunos de los cuales han participado en ediciones anteriores. En esta ocasión, han participado 234 alumnos y alumnas de 23 centros docentes públicos y privados de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.

   

   

Una de las claves del éxito de este concurso es su formato digital y lo atractivo de las pruebas, que incluyen jeroglíficos, acertijos y mucha deducción lógica. El diseño de las pruebas se debe al creador de este concurso, el profesor jubilado Ángel Campillo Martín, al que agradecemos enormemente su implicación y su trabajo, un año más.

Emplazamos a todo el alumnado de ESO a participar el próximo año en este divertido concurso en el que, además de pasarlo bien, pueden conseguir atractivos premios.

Publicado en Concursos | Deja un comentario